Moné Seguros e Inversión

Seguros de salud para autónomos ¿Merecen la pena?

Los seguros médicos recortan las listas de espera y agilizan el diagnóstico del problema, lo que el autónomo valora enormemente

Recientemente, hablábamos del crecimiento del seguro de salud en España, siendo ya un 20% de la población quien lo tiene. Hoy queremos hablar de cómo este seguro puede afectar a un trabajador autónomo, y las razones por las que se plantearía suscribirlo.

Características principales del seguro de salud

Un seguro médico no debe ser visto como una alternativa a la Seguridad Social, sino como un complemento. Siempre hemos defendido la fiabilidad de la sanidad pública española, pero sí que es cierto que la crisis y los recortes han mermado su agilidad.

Estos son los principales motivos para contratar un seguro médico:

  1. Acceso directo a especialistas, sin pasar previamente por el médico de cabecera
  2. Rapidez en las citas, a diferencia de la pública, cuyas listas de espera se dilatan meses (especialmente en ginecología, oftalmología y traumatología)
  3. Gestión rápida en pruebas diagnósticas: tanto en la práctica como en la obtención de resultados
  4. Muy buena valoración de los usuarios sobre los servicios prestados en la sanidad privada

Todo ello han ocasionado que ya sean más de 11 millones de personas aseguradas en España.

El seguro de salud para agilizar las consultas

¿Un autónomo cómo se vería beneficiado?

El autónomo, como casi todo el mundo hoy en día, no puede perder el tiempo, es muy valioso. Esa necesidad de rapidez en las citas médicas y en la obtención de diagnósticos no se puede conseguir en la sanidad pública salvo para cuestiones muy graves.

Ante cualquier tipo de molestia, lo que buscamos es rapidez en conocer los resultados y poder poner una solución al problema. Eso es justo lo que el trabajador autónomo, que ya de por sí está cargado de trabajo y ocupaciones, necesita.

Otro beneficio que tiene el autónomo, es que ese gasto en la prima del seguro es deducible en el IRPF, hasta 500 euros por persona y año (incluidos su cónyuge e hijos menores de 25 años). Es decir, una persona que tributa a un tipo impositivo del 30%, y que pague en primas por su familia en torno a 2.000 euros, realmente asumiría un coste de 1.400 euros.

Si quieres informarte y estás barajando contratar estos seguros de vida para autónomos, ponte en contacto con nosotros. Disfruta de nuestros colectivos con tarifas especiales.