Moné Seguros e Inversión

Seguros de vida hipotecarios: definición, precio y obligatoriedad

Dentro de los seguros de vida aparece una póliza clave, vinculada a la hipoteca: los seguros de vida hipotecarios. Contar con esta “protección” es requisito fundamental en la mayoría de los bancos para firmar la hipoteca. Eso sí, lo que no sabe la mayoría de la gente que lo contrata es que no tienes por qué aceptar el producto que te ofrece el banco.

seguro de vida hipotecarioEn este artículo profundizamos en este tipo de seguro de vida: qué cubre, cuánto vale, si es obligatorio y las posibilidades que tienes de comparar en diferentes compañías.

¿Qué cubre un seguro de vida hipotecario?

El seguro de vida vinculado a un préstamo hipotecario cubre esta carga en caso de fallecimiento y, de forma opcional, puede llegar a cubrir la invalidez permanente. De esta forma, protege a los familiares y seres queridos ante la deuda que generaría el préstamo hipotecario en caso de muerte.

Estas son las principales coberturas:

  • Fallecimiento (COBERTURA PRINCIPAL)
  • Invalidez absoluta y permanente (OPCIONAL)
  • Invalidez profesional y permanente (OPCIONAL)
  • Capital adicional en caso de fallecimiento o invalidez por accidente (OPCIONAL)

¿Por qué se contrata un seguro de vida con la hipoteca?

¿Qué pasará si fallece la persona que ha firmado la hipoteca? Para evitar las deudas y dejar desprotegida a la pareja o a toda la familia se crearon los seguros de vida hipotecarios, es decir, vinculados a la hipoteca. Por ello, la garantía fundamental de este tipo de póliza es la de fallecimiento, aunque como hemos visto se puede añadir la de invalidez.

¿Es obligatorio el seguro de vida en una hipoteca?

No, pero muchos de los bancos tienen como requisito que cuentes con un seguro de vida para recibir el préstamo hipotecario. Según la ley hipotecaria (Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario), el banco puede exigirte la contratación de un seguro de vida, pero no te puede obligar a que sea uno de sus productos. Es decir, la ley te ampara para comparar diferentes seguros de vida hipotecarios y elegir el que te ofrezca mejores condiciones.

En este sentido, en Moné Seguros ayudamos a nuestros clientes a escoger la mejor opción en el seguro de vida hipotecario, que, como veremos, la mayoría de las veces no suele coincidir con el que te ofrece la entidad bancaria.

En cualquier caso, es muy raro contratar una hipoteca sin seguro de vida, ya que con este se garantiza la estabilidad financiera familiar frente a las obligaciones financieras que supone la hipoteca en caso de fallecimiento o, en algunas ocasiones, al sufrir una invalidez permanente.

Remarcar que la legislación sí que contempla que, al contratar una hipoteca, como mínimo, hay que contar con un seguro que cubre los daños ocasionados por incendio. En la práctica, el seguro de hogar y el seguro de vida suelen contratarse para complementar esta protección mínima ante incendios.

¿Qué sucede cuando hay dos titulares?

El seguro de vida se puede contratar al 100% del capital prestado o un 50% cada uno si son dos personas las que reciben el préstamo hipotecario. Por supuesto, este seguro puede ampliarse en la suma asegurada contratable si el asegurado así lo desea, si por su situación personal necesitan más capital.

Precio del seguro de vida con hipoteca ¿Cuánto cuesta?

Para calcular el precio del seguro hipotecario es necesario tener en cuenta principalmente tres factores:

  • La edad de las personas que contratan el seguro y que han suscrito la hipoteca. El precio cambia sustancialmente si se encuentran en la treintena o tienen más de 50 años.
  • Las coberturas. Si es solo fallecimiento o la opción más completa que incluye también invalidez permanente.
  • Entidad con la que se suscribe. Según un estudio que realiza anualmente INESE en colaboración con la consultora Global Actuarial, las tarifas aplicadas por las aseguradoras son significativamente inferiores, entre un 30 y un 35% de media, a las tarifas aplicadas por las entidades bancarias.

Según el último estudio comparativo de INESE, como sucede cada año, los datos demuestran diferencias importantes entre las compañías de seguros y las banco-aseguradoras.

Según este estudio, la prima media es de 446,86 euros en las aseguradoras de los bancos y de 249,26 euros en las compañías de seguros, es decir, un 79 % superior.

Igualmente, en el último año del análisis las compañías de seguros bajaron sus precios (un 2,5 %), mientras que las banco-aseguradoras los subieron (7,6%).

¿Cómo comparar un seguro de vida hipotecario?

Como puedes ver, el seguro de vida hipotecario supone una elección que puede acabar repercutiendo en tu bolsillo año a año. Para que no pagues de más y puedas contratar la póliza más ajustada a tus necesidades es necesario que compares entre varias aseguradoras para comprobar si la oferta es mejor que la que te brinda tu banco.

En este sentido, para no tener que ir mirando las compañías una a una, la mejor opción es recurrir a una correduría, un comparador de seguros “de carne y hueso”, que te permitirá que consultes todos los detalles con un profesional que cuenta con la independencia de poder recomendarte la póliza más ventajosa entre más de una veintena de compañías.

Si ya lo he contratado… ¿puedo cancelar el seguro de vida con mi banco?

Los seguros se renuevan todos los años, así que antes de la renovación puedes cancelar el seguro del banco y contratar el de la compañía aseguradora de tu elección. Para no renovar el seguro tienes que avisar con un mes de antelación.

De hecho, una práctica frecuente es suscribirlo el primer año con el banco, pero luego cambiarlo a una correduría. Aun así, puedes elegir desde el principio declinar la oferta del banco, algo que no muchas personas conocen a la hora de firmar la hipoteca. Acuérdate de ponerte una alarma antes de la renovación con el banco, para evitar que se te pasen estos plazos.

Si buscas ayuda y asesoramiento para contratar esta póliza, no dudes en ponerte en contacto con Moné Seguros.

Contacta con nosotros