Moné Seguros e Inversión

Seguros vinculados a préstamos bancarios – Parte II

Hablamos de cómo deshacernos de la exigencia de las entidades bancarias de contratar seguros al pedir un préstamo y por qué hacerlo

Seguimos con este hilo de entradas que empezamos hace unas semanas… Entonces hablábamos en líneas generales de con qué seguro vinculan las hipotecas los bancos a los clientes, y cuáles eran los principales errores que cometían, hoy entraremos a analizar esos productos y cómo deshacer esas «ataduras» impuestas por las entidades financieras.

Legislación sobre las vinculaciones «obligatorias»

De estas cuestiones que estamos tratando ya existen diversas consultas en la Dirección General de Seguros, que atestiguan lo que se consideran “hechos contrarios a las buenas prácticas y usos en el ámbito de los seguros privados”.

De hecho, en 2014 se promulgó una Directiva Comunitaria en el Parlamento Europeo conocida como  «Directiva sobre hipotecas», la cual prohíbe las cláusulas abusivas en los contratos de productos financieros, entre ellas la obligación de vincular un seguro con la entidad bancaria al firmar el contrato hipotecario.

El problema es que se está tardando en trasponerla al derecho español, por los múltiples intereses bancarios en este asunto.

NOVEDAD (JUNIO-2019): esta práctica abusiva ya no existe. En nuevas hipotecas ya no pueden bonificarnos al suscribir los seguros con ellos, dando libertad real a escoger el proveedor que más nos guste.

Seguro de Hogar

Esta póliza ya vimos que perseguía actuar como garantía para el banco de que el préstamo concedido va a ser reembolsado, incluso, si sucede cualquier siniestro grave en la vivienda.

Legalmente, no existe ninguna obligación para el cliente del banco de suscribir este seguro; en todo caso, se trata de una obligación contractual.

Seguro de Vida

Suele cubrir únicamente el fallecimiento del asegurado, por lo que sirve de garantía para la entidad bancaria de que, si le ocurre cualquier desgracia al prestatario, se le va a devolver el dinero que prestó en su día.

Lo mismo que hemos dicho en el seguro de hogar se aplica aquí: legalmente, no existe ninguna obligación para el cliente del banco de suscribir este seguro; solo se lo pueden imponer por vía contractual.

Los seguros que vinculan a hipotecas

¿Cómo deshacernos de esas «ataduras»?

Veamos los dos pasos esenciales para poder conseguir mejorar nuestras condiciones actuales:

Comprobar la escritura del préstamo hipotecario

Debemos buscar la cláusula donde se recoge el tipo de interés aplicable a la hipoteca. Debería aparecer cómo rebaja el tipo el hecho de tener suscritos estos seguros con la entidad. Pueden suceder dos cosas:

  • Que no diga nada: entonces es tan fácil como anular a vencimiento e irte por una opción que te satisfaga más.
  • Que diga que se suma el 0,_% al tipo aplicable a tu hipoteca. Entonces nos vamos a lo 2º que hay que hacer.

Calcular el coste de otros seguros de hogar y vida

Debemos contrastar si lo que nos cobra el banco se ajusta al precio de mercado. Del mismo modo que si las garantías que tenemos son las que necesitamos. La práctica que hemos contrastado es incluso de seguros de hogar sin con tenido o seguros de vida sin la cobertura de invalidez.

Debemos comprobar si:

  • Con el ahorro que suponen en el coste de los seguros,
  • La mejora en la cobertura de las pólizas (tales como: un mejor seguro de hogar, un mediador que te defienda ante un siniestro, o incluir la cobertura de invalidez en el seguro de vida), y
  • Pese al incremento en el coste de la cuota hipotecaria mensual

Nos compensa el cambio de nuestros seguros a que pasen a ser gestionados por un corredor.

Os dejamos de nuevo la calculadora que podéis usar para ver si en vuestro caso concreto merece la pena o no.

Ya se han hecho estudios independientes que corroboran que los seguro de vida son mucho más caros en el banco que en otras compañías independientes.

Contacta con nosotros

En Moné Seguros e Inversión comprobaremos con vosotros como en más del 90% de ocasiones, compensa.