Tabla de contenidos
Los seguros de comunidad son probablemente de los más empleados en nuestro día a día, conjuntamente con los de hogar. Estas pólizas se encargan de resolver conflictos entre vecinos que, habitualmente, surgen ante un daño por agua (humedades, goteras, filtraciones…), en las que no se sabe quién es el responsable. Pero, ¿hasta qué punto cubre los supuestos? ¿De qué se hace y qué no se hace cargo el seguro de la comunidad? Veamos las claves.
La siniestralidad en los seguros de comunidad por daños de agua
Según datos de diferentes compañías,
Cuando se produce un daño en una zona común de la comunidad de propietarios, en el 60% de los casos estamos ante cuestiones relacionadas con el agua.
En los seguros de hogar hablaríamos de un 30% de siniestralidad derivada de estas cuestiones.
Ahora explicaremos cómo se actúa ante una humedad o filtración, y a través de qué garantías se va a dar cobertura al siniestro.
El origen de estos siniestros
Cuando en la vivienda de algún vecino o, en las zonas comunes, aparecen humedades o goteras, se debe dar parte lo antes posible para localizar el origen de la fuga.
Lo más importante es esto: encontrar de quién es la tubería o terraza que está causando el daño. Esta será la clave para empezar a solucionar el incidente.
Vemos los 3 tipos de siniestros que nos pueden suceder, y cómo actuar ante cada uno de ellos → ¿quién responde?, ¿quién lo cubre?
Las tuberías privativas
Si hablamos de una tubería privativa (de un piso): siempre será el propietario del mismo quien deba reparar la fuga, su seguro de hogar, vamos. Luego, en función de los daños que haya, se reparará de un modo u otro:
- Si es en zonas comunes: puede reparar el daño el mismo seguro de hogar, por la cobertura de Responsabilidad Civil; o el seguro de la comunidad puede reparar los daños en esta, y entre las compañías se entenderán para que la “culpable” sea la que financie los gastos ocasionados.
- Si es en zonas privativas: si los daños surgen en el mismo piso donde se da la fuga, por la cobertura de daños por agua, se repararán o indemnizarán los daños. En cambio, si afecta a otro vecino, el siniestro se resuelve igual que con la comunidad, podrá reparar el afectado con su seguro de hogar y repetir contra la compañía del causante, o que sea esta la que se encargue de todo.
Las tuberías comunitarias
Si hablamos de que el problema es de una bajante o tubería comunitaria, sería todo similar a lo que hemos explicado antes, salvo que quien debe reparar el origen y asumir el coste de los gastos asociados es el seguro de la comunidad.
En definitiva, lo más importante que debemos saber es que hemos de localizar de quién es la tubería que está causando daño. El responsable de la misma será el que asuma los costes de reparar todos los perjuicios derivados de la fuga.
Las bajantes
¿Los seguros cubren los bajantes? Hay que tener en cuenta que las bajantes del edificio son un elemento común y que es la comunidad de propietarios la que debe responsabilizarse tanto de su mantenimiento como de los daños que causen.
Los fenómenos atmosféricos
La última opción es que esa fuga derivase de cuestiones meteorológicas. En ese caso habría que ver por dónde está pasando el agua. Si es por una terraza, normalmente es el seguro de comunidad quien se debe hacer cargo.
Habrá que ver si se superan los límites mínimos para cubrir los posibles daños en la terraza; salvo negligencia grave, los daños causados al del ático, por ejemplo, sí se cubrirían por la garantía de Responsabilidad Civil.
El peligro de los sublímites en las coberturas de daños por agua
Explicados todos los posibles escenarios, hemos de ser conscientes de la existencia de mucha letra pequeña en los seguros… En este caso, el riesgo lo tenemos en los sublímites de daños por agua o de Responsabilidad civil por daños por agua.
Es posible que tengamos suscritos 600.000 € de Responsabilidad civil, pero la letra pequeña de la póliza hable de un sublímite en daños por agua de 150.000 €. Esto es importante contrastarlo para contratar siempre con una compañía que:
- O no sublimite estos daños por agua.
- O lo sublimite, pero no a muy poca cantidad.
Hemos de ser conscientes de que no podemos saber el valor del contenido que hay en cada casa. Es posible que todos los muebles sean de Ikea como que tengan muebles gran valor y alfombras persas. De ahí, que nuestro consejo será siempre que la cobertura en daños por agua sea como mínimo de 300.000 €. Desaconsejamos los sublímites que delimiten por debajo de esta cuantía.
Sin ir más lejos el otro día vimos una póliza de Allianz, en este caso, 46.500 € de sublímite en daños por agua, lo cual es del todo insuficiente.