Tabla de contenidos
Ante un viaje intercontinental, sigue habiendo mucho desconocimiento sobre qué pasaría si sufrimos una enfermedad o accidente en el extranjero, ¿quién pagaría los gastos médicos? El que tiene un seguro de salud, dispone de una pequeña garantía. Vamos a ver qué debemos tener en cuenta para tomar una decisión, puesto que no es lo mismo viajar dentro de la Unión Europea que a Estados Unidos, por ejemplo. Descubre las coberturas que suelen incluir los seguros de viaje, las opciones y en qué casos es recomendable contratar una póliza de este tipo.
Los costes médicos en el extranjero: Por qué es tan importante el seguro de viaje internacional
En Europa, disponemos de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), lo que nos cubre gastos médicos y hospitalarios en caso de surgir un imprevisto. La TSE es un documento personal que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en el territorio del Espacio Económico Europeo o Suiza. Antes de viajar a un país europeo, asegúrate de que forma parte de esta conjunto de países. En estos casos, tendrás acceso a la Sanidad Pública en las mismas condiciones que los nacionales de esos países.
¿Qué sucede fuera de Europa?
La cuestión y, de lo que hablamos hoy, es cuando se viaja a Asia, África, Oceanía o América. Como explicamos, hacer frente a una emergencia médica en el extranjero puede salir muy cara. La hospitalización y el tratamiento médico en la mayor parte de los países tienen que ser asumidos por los pacientes por lo que es muy recomendable contratar un seguro con plena cobertura, incluida la evacuación en avión medicalizado, tal y como insiste el Ministerio de Asuntos Exteriores en sus recomendaciones de viaje.
Si vas a realizar actividades de ocio y de aventura, consulta nuestro post sobre seguros de viaje y accidentes deportivos. Si vas a realizar algún deporte o actividad de riesgo, como por ejemplo el alpinismo o el buceo, la cobertura asegúrate junto con un especialista de que tu póliza internacional recoge todo lo necesario.
El caso especial del Seguro de viaje para EEUU
Tomemos como ejemplo uno de los casos más populares: el viaje a Estados Unidos. Hay compañías de seguros que tienen cuantificados ciertos procesos médicos en Estados Unidos, por ejemplo. ¿Su objetivo? Concienciar de lo que estamos hablando.
- Operación de apendicitis: 30.000 dólares
- Infarto: 100.000 dólares
El Ministerio también aporta los siguientes datos:
- Traslado de un enfermo en avión medicalizado desde los EEUU: 50.000 euros
- Viaje de vuelta a España de un paciente en camilla en un vuelo regular acompañado por un médico: 20.000 euros
Asimismo, de no disponer de un seguro médico en Estados Unidos pueden exigirte un depósito de varios miles de dólares. De no hacer ese ingreso, probablemente no acepten tu hospitalización.
Sin ir más lejos, el Ministerio de Asuntos Exteriores español, recomienda suscribir este seguro. Concretamente, señalan: “la garantía de una asistencia médica imprevista requiere la suscripción de un seguro médico privado temporal, cerciorándose de que la cobertura contratada sea lo más amplia posible”.
El seguro de viaje internacional en Asegurados de una póliza de salud
Como adelantábamos, quien dispone de un seguro médico privado en España, ya cuenta con un capital y, con lo que podríamos denominar, una “minipóliza” de asistencia en viaje. Decimos ese mini, porque los capitales que suelen cubrir son:
- 12.000 euros → ADESLAS, ASISA, MAPFRE y SANITAS
- 15.000 euros → AXA y CASER
- 20.000 euros → DKV
Estos capitales pueden parecer suficientes. Lamentablemente, si queremos estar bien protegidos, debiéramos aumentarlo para evitar posibles problemas. En muchos destinos, los gastos médicos, farmacéuticos y hospitalarios son muy costosos, como hemos visto en el ejemplo de EEUU.
Hace meses hablamos de qué cobertura médica hay en las tarjetas de crédito. Ya vimos que, fundamentalmente, eran indemnizaciones por fallecimiento o invalidez por accidente. Muy pocas cubrían asistencia en viaje y, cuando lo hacían, era con capitales bajos.
Coberturas que puede incluir un seguro de viaje al extranjero
¿Qué coberturas incluye un seguro médico en el extranjero? Estos son alguna de ellas. Cada seguro incluirá unas coberturas específicas. Asegúrate junto a tu corredor de seguros que cubren una cantidad de dinero suficiente y que todos los supuestos estén cubiertos.
- Traslado en ambulancia
- Transporte o repatriación sanitaria
- Asistencia hospitalaria en servicios de urgencias
- Cirugía ambulatoria
- Consultas en atención primaria
- Consultas especializadas
- Hospitalización
- Gastos odontológicos
- Evacuación médica
- Gastos farmacéuticos prescritos por un médico
- Intervenciones quirúrgicas
Cómo contratar un seguro de viaje
Por estos motivos, es clara la necesidad de contar con un seguro que nos cubra frente a enfermedades y accidentes fuera de Europa. Arriesgarse puede salir muy caro. Contar con uno no es solo una recomendación de las compañías de seguros, sino del propio Estado que advierte de que «las Embajadas y Consulados no disponen de recursos para hacer frente o garantizar los costes en caso de accidente ni pueden asegurarte un tratamiento mejor que el de los nacionales del país en el que te encuentres»
Vamos a ver los pasos que hay que seguir para hacerse un seguro de viaje ¿Qué datos hay que aportar para suscribirlo? Simplemente:
- Fechas de viaje.
- Destino (informar también de las escalas y estancias breves).
- Actividades de ocio y aventura: informar sobre su realización para que se incluyan.
- Fechas de nacimiento de los asegurados.
Nuestra recomendación: suscribir 100.000 euros para gastos médicos que puedan surgir.
CONSEJOS DE VIAJE – MONÉ SEGUROS
Os dejamos este documento en PDF, que siempre facilitamos a nuestros asegurados al suscribir su póliza, antes del viaje, en el que hablamos de:
- cómo hacer uso del seguro de viaje
- consejos en caso de imprevistos con el vuelo
En Moné Seguros ofrecemos seguros de viaje con tarifas especiales para grupos, que podemos aplicar también a viajeros individuales y parejas. Llama o escríbenos, y viaja con la tranquilidad de estar bien cubierto.