Moné Seguros e Inversión

Conoce los tipos de seguros agrarios y averigua cuál necesitas

Vemos la diversidad de pólizas que protegen la agricultura y ganadería

Los seguros agrarios o “agroseguros” son un instrumento de gestión de los riesgos para agricultores y ganaderos ante adversidades climáticas y otros hechos catastróficos derivados de la naturaleza.

En esta ocasión nos detenemos en los diferentes tipos de seguros agrarios para coberturas tan diversas como heladas, inundaciones o sequías hasta enfermedades o retirada de los cadáveres de animales tras un accidente.

Pero ¿qué es y qué significa un seguro de explotación agraria en España?

El sistema actual de seguros agrarios está basado en la intervención conjunta de las instituciones públicas y privadas, con la participación de 22 compañías aseguradoras.

El Sistema Español de Seguros Agrarios, con subvenciones estatales al productor para el pago de las primas, es considerado uno de los mejores del mundo.

Desde Moné Seguros siempre insistimos en la importancia de contar con un seguro agrario. Las razones son las mismas por las que este sistema se consolidó hace tiempo: las inclemencias meteorológicas y las catástrofes pueden ocasionar terribles pérdidas muy difíciles de asumir.

El Sistema Español de Seguros Agrarios se forjó en 1978, con la Ley 87/1978 de Seguros Agrarios Combinados. Y tras más de 30 años de vigencia, este sistema está consolidado. Dispone de diferentes tipos de seguros diferenciados por su sector: agrícola, ganadero, acuícola y forestal.

1.      Seguros agrícolas

agroseguros para el campoEstos seguros de explotación agraria incluyen desde explotaciones olivareras, hasta hortalizas al aire libre, pasando por todo tipo de frutas y verduras que se cultivan en el país. Principalmente, se establecen dos tipos:

·         Seguros Combinados

Los seguros combinados también son conocidos como seguros multirriesgo. Ofrecen garantías específicas contra riesgos concretos que pueden afectar a la producción asegurada.

Las indemnizaciones se determinan a nivel de parcela y las primas se fijan para cada riesgo y zona de cultivo por especie o variedad:

  • cítricos,
  • uva de vino,
  • hortalizas bajo cubierta…

Es decir, aseguran los daños que se puedan producir en una explotación agraria según su ubicación y según la especie o variedad.

·         Seguros de Rendimientos

Los seguros de rendimientos se hacen cargo de las adversidades climáticas (inundaciones, pedrisco…) y de otros riesgos naturales que puedan afectar a un cultivo.

El objetivo es garantizar al agricultor un porcentaje de los rendimientos asegurables en su explotación. Estos rendimientos son fijados por el Ministerio.

Para establecer las primas, las compañías aseguradoras se basan en la ubicación, las especies y en los datos históricos de resultados del asegurado.

2.      Seguros para el Ganado

seguros ganaderiaLas explotaciones ganaderas cuentan con seguros y servicios específicos para el sector. Se da cobertura a todo tipo de ganado vacuno, ovino caprino, equino, aviar de carne y de puesta, porcino y apicultura. Destacan tres tipos de seguros:

·         Seguros de accidentes y enfermedades

Estos seguros buscan paliar este tipo de percances con indemnizaciones generalmente por animal.

Hacen frente a coberturas básicas de accidentes como lesiones, ahogamientos o despeñamientos de animales. Sin embargo, dependiendo de cada clase de ganado los animales pueden ser asegurados para otros riesgos como enfermedades y problemas relacionados con el parto.

·         Seguros de sequía

¿Para qué se utilizan los seguros ganaderos de sequía? Estos seguros se utilizan generalmente para la ganadería en régimen de pastoreo, ya que los costes de alimentación se incrementan por falta de vegetación.

También son habituales en el sector de la apicultura.

·         Retirada de animales muertos en la explotación

La retirada de un animal muerto puede llegar a suponer un coste muy elevado e incierto para el ganadero.

Con este tipo de seguros, se convierte en un gasto fijo que permite que estén cubiertos todos los costes de retirada y destrucción de los animales muertos en una explotación. Esta retirada cubre tanto la muerte por causas naturales como por accidente.

3.      Seguros para Acuicultura

Cubre varios tipos de daños que pueden sufrir las especies acuícolas y que van desde acontecimientos meteorológicos a descenso de la salinidad por lluvias, variación de temperaturas o incluso enfermedades.

4.      Seguro para Riesgos Forestales

seguro forestalLas explotaciones forestales entrañan riesgos como incendios, inundaciones por lluvia torrencial, viento huracanado o incluso nieve. Este seguro se encarga de subsanar parte de estos daños.

Fundamentalmente, no hablamos solo de la pérdida de la madera derivada del incendio, sino también los costes en que se incurren para regenerar y repoblar.

Muchos de estos seguros llevan subvenciones asociadas que pueden abaratar el coste real de las pólizas. No lo dudes, y contacta con nosotros. Desde Moné Seguros te ayudaremos a minimizar tus pérdidas.