Tabla de contenidos
Cuando se organiza un evento, un espectáculo, son muchas las cuestiones que hay que controlar. Por muy concienzudamente que se hagan esas gestiones, los imprevistos que pueden aparecer son muchos. Por eso mismo, se suscriben tantos seguros de cancelación de espectáculos, para evitar una gran pérdida económica en caso de suceder.
¿Cómo funciona el seguro de cancelación de eventos?
Este seguro lo que pretende es que el organizador del evento, pueda protegerse frente a las pérdidas económicas que tenga ante un imprevisto. Ese problema debe conllevar la anulación, el aplazamiento o el abandono total del evento.
Los gastos que se cubren mediante el seguro
Como en cualquier póliza, se debe especificar una suma asegurada. Esto es el capital máximo que pagará la compañía al asegurado.
Los gastos que se pueden indemnizar son: “gastos comprometidos y no recuperables”. Si fueran recuperables, no tiene sentido asegurarlos.
Hablamos de, entre otros:
- gastos de producción
- desembolsos tales como alquileres, nóminas…
- Publicidad y sponsorización
- gastos necesarios para salvar el evento
- pérdida de beneficios generada
¿Con qué antelación se puede hacer la póliza?
Depende de las compañías, unas u otras exigen más o menos días de antelación. Lo más habitual son 14 días (15-16) antes de la celebración del evento.
Es más excepcional, pero se puede conseguir, encontrar compañías que nos cubran como límite 10 días antes de que tenga lugar el espectáculo.
Eso sí: condición indispensable haber hecho transferencia a la compañía. Lo que se conoce como “liquidar la prima” a la aseguradora.
¿Cómo se contrata el seguro?
Habitualmente las compañías, para presupuestarlo, exigirán rellenar un cuestionario. El mismo recoge los datos esenciales del evento. Entre otros:
- Fechas y lugar del evento
- Si es al aire libre o no
- Tipo de evento: deportivo, fiestas populares, concierto o festival…
- Coberturas que se necesitan
- Importes a asegurar
Con ello, se está en disposición de elaborar el presupuesto, y una vez el cliente está de acuerdo, se procede con la transferencia del importe de la prima, para poder emitir el seguro.
Tipos de espectáculos que se suelen asegurar
Son muchos tipos de eventos en los que se puede contratar un seguro de cancelación:
- Bodas: está de moda desde hace un tiempo
- Fiestas populares: el coste de orquestas y cantantes es muy elevado
- Conciertos y festivales de música
- Eventos deportivos
- Congresos o conferencias
- Cotillones y fiestas
En todo aquel evento en el que hay unos desembolsos así como unas expectativas de beneficios importantes, es posible suscribir una póliza que se ajuste a esas necesidades. Van desde grandes presupuestos a poder asegurar incluso un «cotillón» o una boda, como vemos.
Coberturas de los seguros de cancelación de eventos
Hay varias coberturas que se pueden suscribir a través de estas pólizas. Mejor dicho, varias causas que pueden activar la cobertura:
- Fuerza mayor: esta garantía abarca múltiples posibilidades. De cualquier modo, lo que es importantísimo es que el hecho que lo genere, debe ser ajeno a la voluntad del Asegurado.
- Incomparecencia o indisponibilidad de personas: se entiende que figuras clave que son indispensables para el desarrollo de la actividad (artista, responsable de sonido, como ejemplos).
- Climatología adversa: cuando debido a cuestiones climáticas no se puede desarrollar el evento.
No es necesario suscribir todas estas coberturas. Es posible que por el tipo de evento en un sitio cerrado, no sea imprescindible la cobertura de climatología.
¿De qué forma se actúa ante un siniestro?
Cuando hablamos de la cancelación de un evento, la prueba de lo que suceda, de lo que motive la suspensión, es fundamental.
Las compañías en sus condicionados del seguro son muy claras: fotos, informes por escrito, notificación lo antes posible.
Depende de la causa, se exige unas pruebas u otras. Por ejemplo:
- Por climatología: certificado de Institutos Meteorológicos
- Incomparecencia del artista por enfermedad: disponer de informe médico
También es posible que la Guardia Civil o personal del Ayuntamiento deba hacer un informe; o disponer de un reportaje fotográfico…
Además, deberán presentarse los contratos que demuestren los gastos con sponsors o con producción, que demuestren los gastos que no son recuperables, y deben indemnizarse.
Es muy importante una comunicación fluida con la compañía, que nos pueda ayudar a tomar decisiones.
Si quieres contar con una póliza con buen precio y garantías, contacta con nosotros. Desde Moné Seguros tenemos experiencia en asegurar eventos, y te ayudaremos en todos esos momentos.