Por fin, hoy, 14 de diciembre de 2015, entra en vigor una orden ministerial que obligará a todas las compañías aseguradoras a que informen de la rentabilidad de sus productos de ahorro, en términos T.A.E. (Tasa Anual Equivalente), es decir, neta de gastos y demás comisiones. En otras palabras, lo que se lleva limpio el cliente.
Por qué era necesario facilitar información TAE
Ello va a permitir que la comparativa entre aquellos productos de vida-ahorro que ofrecen las aseguradoras y también los bancos, sea mucho más sencilla. Así, facilitaremos al ahorrador su decisión de inversión. En este sentido, lo ha anunciado Flavia Rodríguez-Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones.
De esta forma, nos olvidamos de los “intereses técnicos” que, en muchos casos, suponía desfigurar las cifras reales de rentabilidad, que complicaban muchísimo al cliente pero también al mediador, la explicación de los rendimientos reales del seguro.
Por supuesto, es una medida que afecta principalmente a la publicidad de los productos de ahorro garantizados, en los que los riesgos los corren las compañías aseguradoras, no el ahorrador. El cliente garantizado su capital principal, así como el rendimiento anunciado.
Hablamos de Planes de Previsión Asegurados, los PIAS que no sean Unit-Linked (es decir que no tengan ni renta fija ni variable) y a los SIALP y demás productos de ahorro que no vayan ligados a fondos de inversión. Si no tenéis claro la diferencia entre estos productos, en pocas semanas publicaremos un post, explicándolo.
Comparación con productos de ahorro e inversión bancarios
Queda claro que este es un paso adelante, que ayudará a la contratación de más productos de ahorro por parte de los clientes. Esto permitirá también ser una competencia directa con los depósitos bancarios. Y, pese a que ya muchos conocían estos productos, así como su mejor rentabilidad, ahora será más fácil comprobarlo. La duda está en si el sector bancario se va a volver también más transparente en todos sus productos, y cuándo el regulador va a dejar de ser tan benévolo con ellos.
Por su parte las compañías de seguros están tranquilas con el cambio, ya que son sabedoras de que sus productos son más competitivos que muchos de los ofrecidos en sucursales bancarias.
Para mayor información acerca de productos de ahorro e inversión, no dudes en contactar con nosotros. Primero te escucharemos, luego te asesoraremos.
El incremento de los saldos en cuenta corriente
Mientras todo esto sucede, los clientes están dejando su dinero en efectivo en las cuentas corrientes.
¿Por qué pasa esto?
- Por el descenso en la rentabilidad ofrecida por los depósitos bancarios
- Porque la única alternativa que presentan las propias entidades bancarias son los fondos de inversión, en los que el riesgo de pérdida es asumido íntegramente por el cliente
- Por el desconocimiento de la gente de alternativas existentes, que sí ofrecen rentabilidades más interesantes, a través de entidades con solvencia superior a la de los propios bancos (aquí entran los productos de ahorro ofrecidos por las compañías de seguros).
No lo dudes, e infórmate sobre todas las opciones que nos ofrecen las aseguradoras. Desde Moné Seguros e Inversión te ayudamos a dar con el producto que necesitas.