Moné Seguros e Inversión

Voy a cumplir 60-65 años, ¿cómo afecta a mi seguro de salud?

Cada compañía de seguros tiene una política diferente en el trato a su cliente, cuando cumple una determinada edad. También depende de si es póliza individual o colectiva

Diariamente, tratamos con clientes que tienen su seguro de salud contratado con nosotros, y otros que se plantean suscribir uno.  Hoy explicaremos cómo diferenciar entre las compañías que ofrecen seguros de asistencia sanitaria.

¿Qué supone en mi seguro de salud?

En muchas ocasiones, y por lo que vemos en el mundo online, la única preocupación de muchas personas es el precio. No obstante, debemos tener cuidado con las garantías contratadas, y también con el trato al cliente en las renovaciones de la póliza, especialmente al acercarnos a la edad de jubilación.

Debemos encontrar un equilibrio entre el precio que queremos pagar y asegurarnos de suscribir aquello que buscamos.
Por ese motivo, y más en seguros tan importantes como aquellos que afectan a nuestra salud, debemos buscar una estabilidad a largo plazo, porque lo que no interesa es cambiarnos de compañía cada año, ya que en algún momento podemos padecer alguna enfermedad, y no poder cambiar de compañía nunca más (porque la compañía nos pondría una preexistencia, y no tendríamos cubierta esa patología).

Al llegar a los 60-65 años, por regla general, las compañías de seguros de salud van a subir notablemente el precio. Es una época en la que se supone que se incrementará el uso de la póliza, y las aseguradoras no perdonan. Por eso hay que buscar que este impacto sea el mínimo posible.

Buen seguros de salud

¿Qué compañía me conviene más?

En este sentido, ¿qué opciones tenemos para saber qué compañía nos conviene más?

  • Hay compañías que ofrecen una garantía vitalicia al asegurado: con esta modalidad, nos garantizamos que la compañía no nos vaya a expulsar del seguro que tenemos contratado.
  • Además, hay compañías que se comprometen a no realizar subidas indiscriminadas de prima, es decir, no lo relacionan con la posible siniestralidad de un asegurado, que en un momento dado podemos padecer cualquiera de nosotros, por una enfermedad o accidente.
  • Seguros colectivos: determinadas Corredurías de seguros, ofrecemos pólizas colectivas que garantizan de una mejor manera unas primas sostenidas, diluyendo la siniestralidad en el colectivo de asegurados.

La Dirección General de Seguros, recibe anualmente múltiples reclamaciones debidas al incremento de prima en la renovación de la póliza de seguros, siendo en este caso Sanitas, las que más quejas recibe por estos motivos.

Estos son nuestros consejos

Aquí os dejamos una serie de pautas:

  1. No mires únicamente el precio que te ofrecen a día de hoy: podrías entrar en las redes de una campaña comercial muy agresiva, que al año o a los dos años, incremente tu prima, más de un 25% (eliminando descuentos, penalizando posible siniestralidad, etc.) y provoque tu repentina marcha de la compañía, con el riesgo que hemos comentado antes de padecer posibles prexistencias.
  2. Si estás cerca de tu edad de jubilación, pregunta qué prima te cobrarán al cumplir 65 años. Esto lo hemos hecho con múltiples clientes que venían con propuestas de competencia, y se han sorprendido de las bárbaras subidas de prima que les informaban al realizar esta consulta.

Hay compañías que tratan mejor que otras a sus asegurados al ir cumpliendo años, y eso es algo que deberías valorar, y que nosotros conocemos.

Si quieres informarte de seguros de asistencia sanitaria equilibrados en un medio-largo plazo, y no acabar en compañías que no se comprometen a tratar bien a sus asegurados, incluso cuando los mismos padezcan algún tipo de enfermedad, estamos a tu disposición. Contacta con nosotros, e infórmate bien antes de contratar un seguro de salud.