Seguro de Baja Laboral para Autónomos
El seguro de baja laboral complementa la pequeña prestación que reciben los autónomos al cogerse la baja por la Seguridad Social. Y es que, se trata de una suma muy reducida, muchas veces insuficiente para sufragar todos los gastos que tiene un autónomo.
¿Por qué contratar un seguro de Baja Laboral con Moné Seguros?
En Moné llevamos más de 30 años trabajando con las principales compañías de baja laboral para autónomos, por lo que conocemos cuáles son las que mejor responden y sus mejores productos. Además, podemos ofrecer tarifas especiales que abaratan el coste del seguro por el volumen de clientes que les aportamos.
Al mismo tiempo, a la hora de contratar la póliza, te ayudaremos a escoger entre las distintas opciones y a calcular el importe a suscribir, en caso de que no lo tengas claro.
PROTEGE TU PROYECTO VITAL
El seguro de baja se concibe como una prestación que se paga al autónomo por los días que no puede ir a trabajar por un accidente o una enfermedad. Su finalidad esencial es completar la prestación pública. Si un trabajador suele ganar 1.500 euros al mes, difícilmente podrá subsistir con 700 euros en caso de baja laboral.
Estos son algunos de los principales beneficios del seguro para autónomos de baja laboral:
- Garantía de unos ingresos continuados que nos permitan cubrir los gastos. De no tenerlo, entraríamos en pérdidas mensuales y en una situación crítica.
- Coste reducido para el beneficio obtenido en caso de baja.
- La prima es deducible en IRPF, por lo que el coste aún es menor si consideramos que supone ahorrar en impuestos.
- Puede llegar a cubrir también unas semanas por baja maternal.
Un seguro de baja es más esencial todavía para un autónomo teniendo en cuenta que los gastos mensuales son, en muchos casos, constantes. Por ese motivo, elegir la compañía que nos ofrezca un producto completo a buen precio es importantísimo. Hay grandes diferencias en el condicionado de las compañías de seguros, por eso, antes de contratarlo, debemos saber qué aseguradora nos conviene.
Cuanto más sencillo es el condicionado (4 páginas frente a opciones de 30) mucho mejor, ya que cuanta más letra pequeña, más peligro en caso de siniestro. En Moné Seguros te ayudamos en ese proceso sin ningún coste adicional: forma parte de nuestro trabajo. De hecho, escoger compañías de seguros especializadas en seguros de baja con las que trabajamos en el día a día, es la forma de garantizar un seguro fácil de comprender y completo. Además, aconsejamos:
- Cobertura de las posibles recaídas de una dolencia.
- Prestar atención a los baremos (mejor la póliza no baremada).
- Mejor la cobertura de 18 meses que la de solamente 12, para tener cobertura en caso de que la baja se alargue.
¿Qué tipos de seguro de Baja Laboral de Autónomos existen?
Seguro de baja con baremos
En función de tu dolencia
El seguro te indica lo que te van a pagar en función de lo que te suceda. Por ejemplo, una apendicitis, 30 días, o una rotura de clavícula, 40 días. Es más económica, su trámite es más fácil y conoces de antemano el pago exacto. Pero no cubre bien las complicaciones, tiene garantías más limitadas y no cubre ciertos tipos de baja.
Seguro de baja sin baremos
Paga todos los días de la baja
La póliza se hace cargo de tantos días como estés de baja e incluye recaídas y complicaciones. Como desventaja, es un poco más cara y debes cogerte la baja en la Seguridad Social. Desde Moné Seguros recomendamos esta segunda modalidad, puesto que hay patologías que tienden a complicarse y el seguro no baremado asegura que cobres por cada día de baja.
TODO SOBRE EL SEGURO DE BAJA PARA TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA
Preguntas frecuentes sobre el seguro de baja de autónomos
¿Qué implica el baremo en un seguro de baja para autónomos?
Existen dos tipos de seguros de baja:
- Los baremados tienen en su condicionado X días de cobertura en función de la causa de la baja. Eso es lo que pagará la compañía, ni más ni menos.
- En cambio, los no baremados te pagan mientras sigas con la baja, cubriendo las complicaciones y recaídas por esa misma causa.
Entonces, ¿mejor con o sin baremo?
Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.
El seguro CON baremos
- Es de pago casi inmediato: al saber la causa de la baja, ya se sabe los días que se le pagarán.
- El autónomo puede coger el alta cuando él quiera, sin depender de ello que le paguen o no, ya que el abono ya se ha producido (el seguro SIN baremos no es así).
- No cubre de igual forma posibles recaídas o complicaciones en el proceso médico, por lo que puedes quedar descubierto si la baja dura más de lo que le ha pagado la compañía.
- Suele ser un poco más económico que la póliza sin baremo, precisamente, porque cubre menos procesos y suelen pagar menos días.
Póliza SIN baremos
- Al pagarse tantos días como el tiempo que está de baja la persona, nos garantizamos que no habrá lagunas de cobertura, algo que consideramos que es un gran riesgo.
- La compañía hace pagos a la cuenta durante la baja del trabajador.
- El autónomo debe comunicar a la compañía tanto los partes de confirmación de baja como el alta final.
En Moné Seguros recomendamos que lo mejor es una buena compañía que tenga un seguro completo sin baremos, frente a otra que la tenga con baremos. Pero la última palabra, por supuesto, es tuya.
¿Qué debo presentar para que el seguro me pague la baja laboral?
Cuando cojas una baja deberás presentar ante la compañía o tu correduría el documento de la Seguridad Social que acredite que estás de baja. No dejes pasar mucho tiempo, cuanto antes lo lleves, mejor. Con eso y un informe médico que acredite lo que sucede, la aseguradora aceptará el siniestro si tiene cobertura.
¿Cómo calculo la cuantía a contratar?
Nuestro consejo para saber qué subsidio contratar es calcular cuánto recibiríamos de la Seguridad Social o la Mutualidad si cogiéramos una baja y complementar ese subsidio hasta cubrir nuestro nivel de gastos de todos los meses o, incluso, nuestro nivel de ingresos..
Imaginemos el caso de un autónomo que tiene 1.500 euros de gasto mensuales, pero que cotiza por la base mínima. Le corresponde una baja de unos 700 euros mensuales. Por lo tanto, tendrá que asegurarse que al menos pueda obtener unos 800-1.000 euros mensuales por parte del seguro de baja laboral.
Expertos en seguros de autónomos
En Moné llevamos más de 30 años como correduría de seguros y muchos de nuestros clientes son autónomos. Conocemos cuáles son las compañías que están ofreciendo los mejores seguros en cada momento y, como valor clave, te ayudamos con la contratación de este tipo de póliza, que tiene su complejidad. Contarás con el apoyo de nuestro equipo en nuestras oficinas de Zaragoza o bien de forma telefónica o virtual. Y si, como autónomo, tienes que coger la baja, te indicaremos cuáles son las gestiones que seguir.