Que 7 de cada 10 ciberataques sean a PYMES no es casualidad. Nuestra vulnerabilidad es mayor a la de las grandes corporaciones y los ciberdelincuentes lo saben.
Estos ataques, de media, conllevan unos gastos de entre 20.000 y 50.000 €; y suponen un daño a la marca, pérdida de clientes y reducción de ingresos. La ciberseguridad es una necesidad imprescindible en nuestra empresa.
SOLICITA EL MEJOR PRECIO
Ciberseguridad para empresas
Ante todo ello, la pregunta no es si me atacaran en algún momento, si no cuando lo harán y si vamos a estar preparados para ello.
El ciberseguro se presenta como una herramienta con una doble función:
- la prevención y
- la respuesta a posibles ataques que sufra nuestro negocio por medios online.
Constituye un refuerzo de nuestra ciberseguridad.
¿Qué son los seguros de Ciberriesgos?
Un ciberseguro es una capa adicional de seguridad a la que ya nos ofrece el antivirus y nuestro servicio informático (bien sea interno o mediante proveedores externos).
Esta tercera capa de protección debe ofrecernos unos servicios de respuesta ante potenciales ataques, para minimizar sus consecuencias, así como responder ante posibles indemnizaciones y sanciones que debamos asumir, y compensarnos por las pérdidas que suframos por nuestra paralización.
Al mismo tiempo, algunos ciberseguros ofrecen servicios de formación para preparar al personal de la empresa y saber detectar antes de que sucedan estos ataques.
Ventajas del Ciberseguro en la empresa
Es probablemente la póliza con más presente y futuro para empresas que quieran estar bien protegidas frente a ataques externos, reforzando su ciberseguridad.
El número de ventajas que nos dan estas pólizas son tremendas:
- Servicio de prevención: en el cuestionario previo a la contratación se pone de manifiesto qué vulnerabilidades podemos tener, además de ofrecer, una vez contratado, píldoras formativas gratuitas a los empleados.
- Ante un ataque, se dispone de un teléfono para notificarlo, y contar con un equipo de expertos que ayuden a nuestros informáticos a: recuperar la información, frenar el ataque, atender una posible ciberextorsión, y devoler a la normalidad a la empresa cuanto antes…
- Disponer de un equipo jurídico especializado que nos ayude y expertos en marketing para “lavar” la imagen de la empresa ante esa vulnerabilidad.
- Garantizar posibles indemnizaciones por reclamaciones de terceros, así como las sanciones de la Agencia Española de Protección de Datos y de PCI.
- Atender los daños propios de la empresa: el pago de una extorsión de nuestros datos y nuestra web, así como la paralización de mi actividad…
Realmente, las compañías especializadas en ciberriesgos ofrecen una serie de coberturas y servicios que resultan fundamentales ante un ataque de este tipo.
Compara entre ciberseguros
No tienen nada que ver las pólizas de ciberriesgos de una compañía especialista, de los seguros que ofrecen aseguradoras generalistas. Hablamos con conocimiento de causa, ya que disponemos de comparativas de mejores seguros de ciberriesgos que lo ponen de manifiesto.
Las compañías especializadas, además de ofrecer tarifas más competitivas (al comercializar muchas más pólizas de este tipo), están importando su experiencia que ya traen de otros países (Estados Unidos, Reino Unido,…). Esto marca la diferencia cuando ocurre un siniestro.
Qué importantes son los servicios ante un ataque y lo bien que hay que responder ante ellos. Esto una compañía generalista aún necesita mejorarlo.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE CIBERSEGUROS
La respuesta es NO. Es mucho más económico de lo que creemos. Más aun considerando que el siniestro medio supone unos gastos de entre 20.000 y 50.000 euros.
Porque si prestas un servicio y dispones de datos de tus clientes, ante un hackeo de tu Base de Datos o tu página web, pueden quedarse expuestos y recibir múltiples reclamaciones así como una sanción de la AEPD.
Igualmente, una empresa industrial que, por ejemplo, pueda tener una cadena productiva, si por la entrada de un virus sus máquinas dejan de funcionar, un ciberseguros cubriría este riesgo.
Sí, este nuevo Reglamento es mucho más severo y fundamentalmente supone:
- La obligación de notificar a nuestros clientes la vulneración y exposición de sus datos (supone costes administrativos muy altos, que quedarían cubiertos por el seguros).
- Las sanciones de la Agencia Española de Protección de Datos pasan de un máximo de 600.000 € a un máximo de 20 millones de euros. Una auténtica barbaridad.
Porque trabajamos con la mejor póliza de ciberseguridad tras hacer una comparativa exhaustiva con distintos seguros de ciberriesgos que se ofrecían en el mercado asegurador español.
Un seguros adaptado totalmente a la nueva normativa y que presta un servicio excelente en caso de siniestro.
OPINIONES SOBRE SEGURO DE CIBERRIESGOS
Son nuestra Correduría de Seguros desde el año 2000, y estamos plenamente satisfechos con su servicio
Un referente en el sector por profesionalidad y servicio
Defienden como si fueran propios los intereses del cliente ante la aseguradora
FAPAR y sus más de 400 APAS asociadas somos clientes desde hace más de 20 años, fruto de una satisfactoria atención y de un eficiente servicio
Buen servicio y rapidez en la respuesta
Te atienden y te entienden. Servicio inmejorable
La familia Moné ha sabido transmitir la confianza total en la desconfianza de otras aseguradoras
Nuestra Correduría de Seguros desde el año 2010, prestan una atención personalizada y profesional
Tras más de 20 años con vosotros, os agradecemos por vuestra atención cercana, eficaz y rápida en los momentos que os hemos necesitado
Cada vez más satisfechos
Veinte años ya colaborando con la Correduría Joaquín Moné es buena prueba de la satisfacción producida por un buen servicio profesional y personal
25 años trabajando juntos, cuando la confianza se torna en amistad
La mejor mezcla de profesionalidad y soluciones al servicio del cliente