De otros países europeos se está importando algo muy extendido allí: que la empresa aporte dinero para sus trabajadores en un plan de ahorro complementario a la nómina que cobran mensualmente.
Existen múltiples productos disponibles: unos más flexibles otros más rígidos, pero de cualquier modo el fin de todos ellos es fomentar el ahorro entre sus empleados, en vistas de las dificultades futuras que se aprecia ya en la Seguridad Social.
SOLICITA EL MEJOR PRECIO
Seguros de Ahorro en empresas
El ahorro privado se sitúa como una necesidad acuciante para todos los españoles, y muchos economistas hablan del papel tan importante que tienen las empresas en liderar este proceso para concienciar de ello.
Existen varias modalidades de productos en las que empresas hacen aportaciones a los trabajadores (bien íntegras o compartidas con los empleados). Veremos las modalidades y compromisos que ellos suponen, ya que hay planes de ahorro más estrictos que otros, mucho más flexibles para el empresario.
¿Qué son los planes de ahorro para empresas?
Los planes de ahorro o productos de ahorro y pensiones en empresas, son aquellos que:
- Suponen una retribución alternativa a la nómina.
- No son pagaderos al momento, si no que se suelen abonar con el paso del tiempo.
- Tienen unas condiciones favorables tanto fiscales como de rentabilidad para empresa y empleado.
Pueden ser Planes de Pensiones de Empleo, u otro tipo de productos de ahorro, que exteriorizan compromisos con los trabajadores o se hacen de forma voluntaria por el empresario, como muestra de RSC y beneficio social para sus empleados (todos o algunos de ellos).
Ventajas del seguro de Ahorro en empresas
Una empresa que decide, de forma voluntaria, iniciar un plan de ahorro para sus empleados es síntoma de empresa sana y comprometida con su gente. Tanto para la captación de talento e incremento en el vínculo y satisfacción del personal, es algo diferencial con respecto a otras empresas que no cuidan estos detalles.
Por supuesto, existen otras múltiples ventajas:
- A nivel fiscal, poder establecer, por ejemplo, un tipo de «retribución irregular», beneficia ostensiblemente al trabajador por sus exenciones.
- Fomentar el ahorro complementario al propio de la Seguridad Social es magnífico para el porvenir de la plantilla en un medio-largo plazo.
- Es deducible en el Impuesto de Sociedades cuando se imputa lo aportado en favor del trabajador.
- Es flexible y el propio trabajador podrá aportar a ese plan de ahorro o plan de pensiones de empleo si así lo desea.
Existen productos que consiguen muy buenas rentabilidades, consiguiendo optimizar el rendimiento financiero-fiscal de las aportaciones realizadas.
Compara entre planes de ahorro de empresa
Existen muchos productos de ahorro en el mercado, por ello debemos diferenciar el grano de la paja.
Influyen muchísimo a la hora de tomar esta decisión el convenio colectivo de empresa o sectorial, si exige este plan de ahorro, ahí se está mucho más atado.
Sin embargo si es algo voluntario, ahí es donde se abre mucho más el abanico de la oferta disponible entre las distintas compañías:
- Quién hace las aportaciones
- Es un producto de pensiones o no
- Producto pensado para el corto plazo o para el largo…
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE SEGUROS DE AHORRO PARA EMPRESAS
Depende de varias cuestiones: la principal probablemente, el presupuesto que se quiera destinar a esta partida y el motivo de abrir ese plan de ahorro.
No es lo mismo que se vea como un complemento futuro de la pensión de jubilación, que se puede hacer partícipe al empleado, que un incentivo basado en unos objetivos concretos (productividad, permanencia en la empresa…) que aquí no tiene sentido que ponga dinero el trabajador.
De primeras no tiene por qué. Eso sí, en el momento en que se cede esa aportación al trabajador, sí debe imputarse.
Es decir, depende de a quién pertenezca ese dinero: si aunque se haya hecho la aportación depende de que el trabajador cumpla unos parámetros, el dinero sigue siendo de la empresa.
Cuando se hace la imputación al trabajador, entonces es cuando la empresa también se puede deducir lo que ha puesto en el Impuesto de Sociedades.
El mayor beneficio fiscal en este sentido está en lo que se conoce como “retribución irregular”, que deben generarse con más de dos años de tiempo y que están exentos para el trabajador en su IRPF en un 30% cuando lo reciben.
OPINIONES SOBRE SEGUROS DE AHORRO PARA EMPRESAS
Son nuestra Correduría de Seguros desde el año 2000, y estamos plenamente satisfechos con su servicio
Un referente en el sector por profesionalidad y servicio
Defienden como si fueran propios los intereses del cliente ante la aseguradora
FAPAR y sus más de 400 APAS asociadas somos clientes desde hace más de 20 años, fruto de una satisfactoria atención y de un eficiente servicio
Buen servicio y rapidez en la respuesta
Te atienden y te entienden. Servicio inmejorable
La familia Moné ha sabido transmitir la confianza total en la desconfianza de otras aseguradoras
Nuestra Correduría de Seguros desde el año 2010, prestan una atención personalizada y profesional
Tras más de 20 años con vosotros, os agradecemos por vuestra atención cercana, eficaz y rápida en los momentos que os hemos necesitado
Cada vez más satisfechos
Veinte años ya colaborando con la Correduría Joaquín Moné es buena prueba de la satisfacción producida por un buen servicio profesional y personal
25 años trabajando juntos, cuando la confianza se torna en amistad
La mejor mezcla de profesionalidad y soluciones al servicio del cliente