Seguro de decesos
El seguro de decesos es la póliza más común en nuestro país. De hecho, las últimas cifras apuntan a que son más de 22 millones de españoles los que cuentan con una póliza que cubre el servicio funerario y los gastos vinculados al fallecimiento.
¿Por qué contratar un seguro de defunción?
En Moné Seguros tenemos a muchos asegurados con este tipo de póliza, lo que nos permite ofrecerte las mejores opciones en compañías líderes como Santalucía, Mapfre, Preventiva, Asisa,… Nuestro equipo dispone de un comparador de seguro de decesos para encontrar la póliza que mejor se adecúe a las necesidades que tú nos cuentes, sin coste alguno por el asesoramiento y el acompañamiento por nuestra parte.
¿Qué opinan nuestros clientes?













En España estamos muy acostumbrados a que nuestros padres y abuelos tengan una póliza de decesos, y muchos de nosotros la hemos mantenido al apreciar lo que ayuda en momentos tan difíciles. Pero no está de más que lo revisemos porque año a año salen nuevos productos más completos.
De hecho, cada vez se introducen nuevas garantías en estas pólizas, para que no se vea como un gasto que solo usaremos a muy largo plazo. Alguna aseguradora ya incluye dentro de la póliza un seguro dental o de asistencia en viaje. Pero el objetivo principal del seguro de fallecimiento es ayudar a la familia a realizar todos los trámites pertinentes en esos momentos de duelo: traslado, esquela, gestiones para el sepelio o certificados de defunción, para poder “despreocuparse” lo máximo posible de esas gestiones, en momentos tan delicados.
Al contratar esta póliza, un entierro que podía costar 5.000 euros que desembolsar de golpe (sin valorar el posible traslado), será asumido por la compañía de seguros, que lidiará con todos los trámites y gastos que tengan lugar. Pero las ventajas son algunas más:
- La preocupación por todas las gestiones que se desencadenan ante el fallecimiento de un familiar se delega por completo en la compañía de seguros y en la funeraria, que nos ayudan en los primeros momentos a solucionar lo más inmediato.
- Cubrir el traslado del cuerpo desde donde haya ocurrido el suceso, puede suponer un ahorro muy importante, ya que, si hay traslado entre ciudades, nos iremos fácilmente a más de 10.000 euros entre los gastos de entierro y demás conceptos.
- Año a año, o mes a mes, la persona asegurada paga una pequeña cantidad, por lo que se evita hacer un desembolso importante debido al fallecimiento (salvo en la opción de «prima única»).
- Se puede asegurar a toda la familia en una misma póliza, abaratando el precio del seguro por el número de asegurados.
Tipos de prima en el seguro de decesos
Prima natural
Al principio es un seguro de decesos barato, pero no es nada recomendable para personas mayores de 50 años, ya que subirá mucho el precio cada año.
Prima seminatural
Como la anterior, pero la subida de precios es cada 5 años. Hoy en día es poco frecuente que se ofrezca esta modalidad.
Prima nivelada
Pagas algo más cada año, pero la subida interanual solo se debe al incremento en el coste del servicio funerario (IPC) y no porque tengas mayor edad.
Prima mixta
Prima única
Para gente que ya está jubilada y que nunca ha tenido un seguro, es posible que prefieran pagarlo de una vez y olvidarse. Esta es la forma de hacerlo.
TODO SOBRE TU SEGURO DE DECESOS
Preguntas frecuentes sobre el seguro de defunción
¿Qué es un seguro de decesos?
El seguro de decesos o “seguros de muerte” como aún lo conocen algunos, nos cubrirá todo el servicio funerario y los gastos vinculados al fallecimiento. Permite que la compañía de seguros se ocupe de pagar el tanatorio, el traslado del fallecido, las flores, el arca y la incineración o la inhumación.
¿Cómo se contrata un seguro de decesos?
Es muy fácil suscribir un seguro de este tipo, ya que la compañía solo necesita saber nombres y fechas de nacimiento para dar precio, así como si hay una enfermedad grave o no en el momento de contratar para poder suscribir el seguro de defunción.
¿Cómo se tramita un siniestro en un seguro de decesos?
Cuando ocurre el fallecimiento de una persona asegurada, sus allegados deben llamar al teléfono de la compañía para informar de la noticia. A partir de ese momento, se pone en marcha el protocolo oportuno y el personal de la funeraria acudirá al lugar donde esté para hacer las gestiones, ayudar con la documentación y todo lo necesario.
Un entierro puede costar 6.000 euros, ¿por qué la compañía asegura solo 3.000/4.000 euros?
Porque el precio que le cobra la funeraria a una compañía de seguros no tiene nada que ver con el coste para un particular. Se aplican economías de escala (más servicios menor precio). Ten en cuenta que algunas aseguradoras pagan miles de entierros al año; por lo que las funerarias con las que trabajan les hacen precios mucho más económicos.
¿Qué sucede si tengo un seguro de decesos muy antiguo?
Si tienes un seguro muy antiguo hay que revisarlo. Es posible que actualmente esa póliza se haya quedado desfasada. Por ejemplo, hay muchos seguros de decesos de hace años que no cubren la incineración, tan habitual hoy en día. El precio también puede ser muy elevado en comparación con la agresividad en precios de hoy en día por la competencia existente.
Expertos en seguros de decesos
Los seguros de defunción son un producto tradicional y uno de los más comunes en nuestra correduría. Tras más de treinta años de experiencia, sabemos qué compañías ofrecen la mejor relación calidad-precio, así como un excelente servicio a los familiares cuando hay que hacer uso de la póliza. Intentamos ayudar a que encontréis el mejor seguro de decesos posible. Nuestros seguros de decesos se realizan desde Zaragoza, donde está nuestra sede, pero trabajamos con clientes de toda España. Consúltanos y te ayudaremos a encontrar el tuyo.